Buscamos formar excelentes enfermeros(as) con sentido humanista por la vida y el cuidado de los pacientes. Vanguardistas en cuanto a técnica y desenvolvimiento para lograr un crecimiento profesional con el que puedan cumplir sus metas y propósitos para contribuir en salud de la comunidad dentro y fuera del estado, nacional e internacional
Creamos profesionistas de la salud, competitivos, seguros de sus conocimientos y habilidades resultado de nuestro programa para mejorar el entorno social, socio económico y educativo para el bienestar de la salud de los individuos.
PERFIL DE INGRESO:
Los aspirantes para estudiar la Licenciatura en Enfermería deberán de haber terminado los estudios de Educación Media Superior o en su caso, de la carrera técnica de enfermería o carreras del área de la salud. Contar preferentemente con el siguiente perfil:
Conocimientos:
- Básicos en el Área de Químico-Biológicas.
- Básicos en las Ciencias Sociales y Humanidades.
- Bases Gramaticales (Español).
- Lenguaje Matemático básico (Operaciones Simples, Algebra, Geometría y Estadística).
- Mundo Contemporáneo.
- Manejo de Paquetes Básicos de Computación.
Habilidades:
- Habilidades intelectuales que le permitan procesos de construcción de conocimientos y resolución de problemas.
- Expresarse claramente de manera oral y escrita.
- Razonamiento verbal y escrito.
- Razonamiento matemático.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Lectura, redacción y comprensión de textos.
- Flexibilidad de pensamiento.
- Coordinación visomotriz y audiomotriz.
- Agudeza visual y auditiva.
Aptitudes:
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de liderazgo y toma de decisiones.
- Capacidad de interrelacionarse con otras personas en trabajo colaborativo.
- Sentido de cooperación y coordinación.
- Capacidad de juicio sobre los acontecimientos personales y comunitarios de acuerdo con el sistema de valores adoptado.
- Capacidad para establecer relaciones interpersonales cordiales.
- Capacidad de empatía.
- Inquietud para la búsqueda propositiva del conocimiento que favorezca su aprendizaje.
- Interés por el desarrollo personal y profesional.
ESTRUCTURA ACADÉMICA:
La estructura curricular de la Licenciatura en Enfermería, se constituye por tres ejes disciplinares, las cuales son el área básica, el área de especialización y clínica del plan de estudios; mismas que se desarrollan a lo largo de nueve cuatrimestres, con un total de 54 asignaturas, que conforman la plataforma de formación de los educandos y egresados de la licenciatura en enfermería. Además nuestro plan de estudios es Bilingüe. Ver Plan de Estudios.
PERFIL DEL EGRESADO:
Al terminar la Licenciatura en Enfermería el egresado tendrá los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes para desempeñarse en actividades tales como:
- Realizar las técnicas de enfermería establecidas en el cuidado del paciente.
- Tomar y registrar signos vitales y somatometría.
- Verificar datos de identificación del paciente de acuerdo a su expediente clínico.
- Auxiliar al médico y personal profesional de enfermería en el tratamiento médico quirúrgico del paciente, como son: curaciones, inyecciones, vigilancia de venoclisis, administración de medicamentos, entre otros.
- Proporcionar cuidados generales al paciente como son: cambio de ropa de cama, baño, auxilio en la ingesta de alimentos.
- Colaborar con las visitas médicas a los pacientes.
- Valorar el estado de salud del paciente, identificando datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería.
CAMPO LABORAL:
El Egresado podrá ejercer su profesión en diferentes organismos e instituciones, desempeñando funciones específicas de enfermería en la promoción de la salud, la prevención, el cuidado de la salud en las diferentes etapas de la vida, así como la reintegración del individuo a su núcleo familiar y social.
- Sector Público: Gobierno federal, estatal, municipal y organismos descentralizados.
- Sector Privado: Hospitales, sanatorios, clínicas y consultorios privados, industrias nacionales y extranjeras.
- Sector Social: Estancias infantiles, orfanatorios, asilos, centros de readaptación.
- Profesionista Independiente: Ejercicio libre de la profesión: ofrece servicios de enfermería de atención directa a individuo, familia y comunidad; administrativos, consultivos, de educación para la salud, y de participación en proyectos de investigación.